Queremos que hagas parte de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa
¡Pronto podrás convertirte en un voluntario de todo corazón!
 
Debes estar atento a los mensajes que enviaremos próximamente.

¿Te has preguntado qué significa ser voluntario?

Ser voluntario es entregar tu tiempo, tus conocimientos, tus habilidades y tu entusiasmo 
con el objetivo de cambiar las situaciones difíciles que enfrentan miles de personas 
que viven en situación de vulnerabilidad alimentaria.

Vincúlate a nuestros voluntariados

*Súmate a nuestras jornadas únicas de voluntariado.

 Voluntariado transferencia conocimiento

Súmate a un equipo dispuesto a transferir sus conocimientos para fortalecer las estrategias de nuestra red de Bancos de Alimentos y de este modo seguir ayudando a nuestra población vulnerable.

Voluntariado operativo

Intégrate a nuestro equipo operativo en los Bancos de Alimentos. La actividad principal es la selección, clasificación y alistamiento de paquetes alimentarios y bienes, para posteriormente ser entregados a población vulnerable. 

Voluntariado brigada de salud

Si tienes conocimiento y experiencia en salud, únete a nuestro equipo y ayudemos juntos a las poblaciones vulnerables de nuestro país. La actividad principal es participar en jornadas de salud en las que acompañaremos a una comunidad por un día.

Permite que tu acción marque la diferencia en la vida de niños, adultos mayores, personas discapacitadas, madres cabeza de familia, desplazados, migrantes,  y todas las comunidades vulnerables que son atendidas por la Asociación Bancos de Alimentos de Colombia.

¡Ayudar a romper el ciclo del hambre!
Es momento de alimentar sueños

Colombia tiene hambre, hambre de salir adelante, hambre no solo de comida sino de esperanza, pero ellos necesitan la mano amiga de personas solidarias como tú, que los ayuden a luchar contra este flagelo. Con tu tiempo no solo estás proporcionando bienestar, también estás sembrando esperanza y fortaleza en corazones que anhelan un cambio.

Estos son los Bancos de Alimentos en el país que hacen parte de nuestra causa

Nuestra presencia a nivel nacional hace que haya solidaridad en cada rincón de Colombia, promoviendo el desarrollo humano integral, aportando a la seguridad alimentaria del país.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes reciben mis donaciones?

ABACO distribuye las donaciones recibidas entre los 24 bancos de alimentos asociados en todo el país. Con estos recursos los bancos entregan alimentos a organizaciones beneficiarias que los distribuyen a población vulnerable que ha sido debidamente censada y focalizada.

Bogotá 

  • Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá

Medellín

  •  Fundación Saciar
  •  Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín

Barranquilla

  • Pastoral Social de Barranquilla

Pereira

  •  Fundación Caritas Banco de Alimentos de Pereira

Cúcuta

  • Corporación de Servicio Pastoral Diócesis de Cúcuta

Bucaramanga

  • Banco de Alimentos de Bucaramanga

Cartago

  •  Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Cartago

Manizales

  •  Pastoral Social Caritas Arquidiocesana de Manizales

Neiva

  • Fundación Banco Diocesano de Alimentos de Neiva

Villavicencio

  •  Banco de Alimentos de Villavicencio Papa Francisco 

Cartagena

  • Banco Arquidiocesano de Alimentos de Cartagena

Ibagué

  • Banco Arquidiocesano de Alimentos de Ibagué

Santa Marta

  • Pastoral Social de Santa Marta

Pasto

  • Banco Diocesano de Alimentos de Pasto 

Montería

  • Banco de Alimentos de Monteria

Sincelejo

  •  Banco de Alimentos de Sincelejo

Guajira

  •   Banco de Alimentos de Guajira 

Zipaquirá

  •   Banco de Alimentos de Zipaquirá

Armenia

  • Banco de Alimentos de Armenia 

Valledupar

  •  Banco de Alimentos de Valledupar 

Cali

  • Fundación Arquidiocesana Banco de Alimentos de Cali

Buenaventura

  • Banco Diocesano de Alimentos

San Andrés

  • Banco de Alimentos Breat Fruit

Nuestros equipos de nutricionistas diseñan paquetes alimentarios que responden a los requerimientos nutricionales y calóricos de la población. Así, del total de nuestras donaciones, el 45% corresponden a frutas y verduras, el 21% a productos lácteos, cárnicos, y granos; y menos del 8% corresponde a productos de panadería.

¿En qué se utiliza mi donación?

Los recursos recibidos se invierten en:

– Mejorar la nutrición infantil

– Mejorar la nutrición del adulto mayor

– Mejorar las capacidades productivas de las comunidades para erradicar el hambre

– Mejorar la infraestructura de los bancos de alimentos

– Aumentar el rescate de excedentes agrícolas

 beneficiarias que los distribuyen a población vulnerable que ha sido debidamente censada y fo

El 16% de la comida que se desperdicia, se bota en el hogar. Además de apoyar con tu donación la labor de los bancos de alimentos, puedes colaborar en reducir el desperdicio de alimentos siguiendo alguno de estos consejos:

Consume de forma responsable:

  • Recuerda los alimentos que tienes
  • Planea tus compras de acuerdo a lo que necesites
  • Compra solo lo que requieras siguiendo tu lista
  • Compra promociones solo si necesitas el producto
  • Haz tus compras después de comer
  • Incluye frutas y verduras maduras en tus compras
  • Compra y cocina solamente las porciones necesarias
  • Guarda los alimentos en lugares adecuados
  • Lleva lo que no comiste a tú casa

Reduce los desperdicios en casa

  • Revisa tus desperdicios por una semana
  • Consume los alimentos según orden de compra y fecha de vencimiento
  • Refrigera o congela los alimentos frescos
  • Asegura que la nevera funcione adecuadamente
  • Aprovecha al máximo tus alimentos
  • Tómate un día para cocinar los alimentos que llevan más tiempo
  • Consume las frutas y vegetales más maduros
  • Prepara conservas y aprovecha la comida que no comiste

Trabaja en Comunidad

  • Únete a un Banco de Alimentos, donando productos en especie, dinero o tiempo
  • Comparte la comida que no consumes
  • Comparte esta información

Nuestros equipos de nutricionistas diseñan paquetes alimentarios que responden a los requerimientos nutricionales y calóricos de la población. Así, del total de nuestras donaciones, el 45% corresponden a frutas y verduras, el 21% a productos lácteos, cárnicos, y granos; y menos del 8% corresponde a productos de panadería.

Sobre nosotros

Quiénes sómos

Preguntas frecuentes

Nuestro trabajo

Rendición de cuentas

Prensa

Informe gestión 2022

© Copyright 2020 Abaco | Todos los derechos reservados